![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYQNIvDH4L64K1Pm7tvf1HGYRTabehiJMBSMuM4ZnAF8D_5CVsHoONbefvbpEdl-IBRq7k9BiykDPuSRLbWFx7BNsbxaeJZx64LMX7xxAumIEtgL1xaPI65d6wIzZn9L7kyJmlqi76i395/s400/Imatge059.jpg)
Esto que ahora tus ojos leen ya no soy yo
es viento en tus manos transformado,
imágenes y semejanzas de barro.
Todo lo que escribo ya no es mío,
huye como el pájaro ante la tormenta
buscando el cálido sol o el dulce refugio,
o tal vez otras tormentas en otros ojos
resignados a la fuerza de la costumbre;
así es creación en este blanco jardín.
¿Qué serán de estas letras ya caídas
del árbol de la inocencia? El viento
a dónde las llevará, qué ojos las arroparán.
Quedará a lo lejos el eco de uno mismo,
y más allá el eco del mismo eco,
y así será que crezca como el árbol da vida.
3 comentarios:
... llega la calma. Eso dicen.
Original la foto de referencia a esas "Flores" de enero.
Y sí, todo evoluciona, todo es cambiante. No era alguno de los filósofos presocráticos quien decía que nunca cruzamos dos veces el mismo río?
De todas formas, a mí me sigue desesperando esa instalación perpetua en el cambio. Tengo vértido.
Un abrazo muy veraniego
GLups!! Error tipográfico: donde dije "vertido" quería decir "vértigo".
Qué recuerdos me trae la melodía que compone este poema. Muy bueno.
Publicar un comentario